top of page
8.jpg

Bachillerato Internacional

Bachillerato Internacional 051840

Colegio del Mundo

Programa Diploma

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DEL IB

El Bachillerato Internacional tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos de conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural.

En pos de este objetivo, la organización colabora con establecimientos escolares, gobiernos y organizaciones internacionales para crear y desarrollar programas de educación internacional exigentes y métodos de evaluación rigurosos.

Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto. (Organización del Bachillerato Internacional, 2019)

OBJETIVOS DEL IB

Formar personas con mentalidad internacional que conscientes de la condición que los une como seres humanos y de la responsabilidad que comparten de velar por el planeta contribuyan a crear un mundo mejor y más pacífico.


Y ello lo hace posible una comunidad mundial formada por educadores, colaboradores, alumnos y sus familias, unidos bajo una misma misión, unidos bajo un mismo nombre, BACHILLERATO INTERNACIONAL. (Programa de Diploma, de los Principios a la Práctica, 2015)

MODELO DEL PROGRAMA DIPLOMA

Los programas del IB aspiran a aumentar el acceso al currículo y la participación en el aprendizaje para todos los alumnos. Las comunidades de aprendizaje se vuelven más inclusivas a medida que identifican y eliminan obstáculos para el aprendizaje y la participación. El compromiso con el acceso y la inclusión representa el perfil de la comunidad de aprendizaje del IB en acción. (Programa de Diploma, de los Principios a la Práctica, 2015)

"Todo un mundo en mi Colegio"

Desarrollo de la mentalidad Internacional

¿Qué es la educación del IB?

 

• Se centra en los alumnos
• Desarrolla enfoques de enseñanza y aprendizaje eficaces
• Tiene lugar dentro de contextos globales
• Explora contenidos significativos


En conjunto, estas cuatro características definen la educación del IB. (Programa de Diploma, de los Principios a la Práctica, 2015)

El alumno y el colegio del mundo IB

Crean oportunidades educativas que fomentan las relaciones sanas, la responsabilidad propia y compartida, y el trabajo en grupo y la colaboración eficaz

Ayudan a los alumnos a emitir juicios bien fundamentados, razonados y éticos, y a desarrollar la flexibilidad, perseverancia y confianza que necesitan para lograr cambios significativos

Inspiran a los alumnos a hacer preguntas, a perseguir sus aspiraciones personales, a marcarse objetivos estimulantes y a desarrollar la perseverancia necesaria para lograrlos

Fomentan la creación y enriquecimiento de identidades personales y culturales.

“Más allá de estudiar en el extranjero”

 10 Razones que avalan la utilidad del Bachillerato Internacional

Ante los vertiginosos cambios que estamos viviendo como sociedad, hacía falta un paradigma educativo que refresque y reconfigure el verdadero sentido de la educación que es: la formación de seres humanos capaces de enfrentarse con asertividad a los grandes retos personales y académicos del mundo. El Programa del Diploma es precisamente ese modelo “todo en uno”, en constante evolución, innovación y actualización que busca que los aprendizajes sean útiles para toda la vida.

 

Ecuador apostó por esta propuesta educativa nacida en Ginebra Suiza (entre los 20 mejores sistemas educativos del mundo), desde la década de los años 80; época en la cual, solo un número limitado de estudiantes podían acceder a los beneficios del mismo. Hoy en día, nuestro colegio Catalinas a través de la implementación del programa abre sus puertas y su mente al mundo, con el toque Dominico que siempre nos ha caracterizado.

 

Tras 50 años de trayectoria educativa mundial, investigaciones y estudios técnicos con estadísticas demostradas, surge una incógnita trascendental: ¿por qué el Programa del Diploma es una buena opción educativa?.

Para finalizar, pensar que el Programa del Diploma sirve únicamente para estudiar en el extranjero o para aprender un segundo idioma; sería minimizar su verdadero valor educativo; solo hace falta prestar atención a su lema, que no busca formar robots académicos; al contrario, su objetivo fundamental es formar estudiantes, audaces, equilibradas, reflexivas, informadas y sobre todo íntegras, capaces de “crear un mundo mejor y más pacífico a través de la educación” (OBI, 2015, p.3).

Porque las estudiantes se convierten en ciudadanas del mundo, formadas con altos estándares de desarrollo personal y académico, listas para educarse en Ecuador y/o trascender internacionalmente.

Porque permite entender que vivimos en un mundo globalizado y todos debemos participar en su cuidado, mantenimiento y desarrollo en todas las áreas.

María José González,Mgtr.

COORDINACIÓN IB

Cel: (+593) 099 903 8633

asesoría_pdbi@catalinas.edu.ec

459026424_1119116056883794_2038119011742564416_n.jpg

Componentes Troncales

Monografía

Su objetivo es fomentar habilidades de investigación y redacción de alto nivel, así como el descubrimiento intelectual y la creatividad mediante una experiencia de aprendizaje auténtico, familiariza a las estudiantes con la investigación independiente y el tipo de redacción académica que se esperará de ellas en la Universidad, brinda la oportunidad de realizar una investigación personal, mediante un trabajo escrito en el cual las ideas y los resultados se comunican de modo razonado y coherente, acorde a la asignatura elegida. (Programa de Diploma, de los Principios a la Práctica, 2015)

450681922_1075881644540569_7645303474406214293_n.jpg

Asignaturas que ofertamos

Estudios de Lengua y Literatura

Literatura
Nivel Superior

Familiariza a los alumnos con una variedad de textos pertenecientes a distintos períodos, estilos y géneros, para desarrollar en los mismos la capacidad de llevar a cabo un análisis minucioso y detallado de textos particulares y establecer relaciones pertinentes con un interés por la lengua y la literatura que dure toda su vida.

Políticas del Programa del Diploma

Política de Acceso y Admisión

Describe los procesos de acceso y admisión para entrar a la Unidad Educativa Particular Rosa de Jesús Cordero y al Programa del Diploma.

Categoría Diploma

  • Estudiantes siguen el programa completo Presentan las evaluaciones de todas la asignaturas para moderación externa.

  • Cumplen los requisitos de CAS.

  • Cumplen con los requisitos de TDC.

  • Elaboran su monografía o proyecto de investigación sobre una de las asignaturas del IB y se les asigna un supervisor particular.

  • Rinden todos los exámenes en el mes de mayo según la convocatoria.

RESULTADO: obtienen el diploma completo si cumplen con los requisitos.

Categoría Cursos (certificación)

  • Estudiantes siguen el programa completo.

  • Presentan obligatoriamente las evaluaciones de (inglés) y una asignatura escogida por ellas.

  • Cumplen los requisitos CAS.

  • Cumplen con los requerimientos de TDC.

  • Elaboran la monografía o proyecto para aprobar la asignatura de INVESTIGACIÓN/MONOGRAFÍA.

  • Pueden escoger certificar más asignaturas, aparte de las obligatorias.

  • Rinden en mayo los exámenes de Lengua B y las escogidas.

 

RESULTADO:  obtienen el certificado de las asignaturas aprobadas

Implementación del Programa Diploma

PRE IB
PRIMERO DE BACHILLERATO

  • Inducción estudiantes: abril de cada año lectivo.

  • I encuentro IB de familias de la convocatoria: mayo – junio del primero de bachillerato Pre IB

PRIMERO DE DIPLOMA
SEGUNDO DE BACHILLERATO

  • Fecha de inicio de clases del primer año del diploma/2do de bachillerato: agosto.

  • I encuentro IB de familias de la convocatoria: noviembre

  • II encuentro IB de familias de la convocatoria-entrevistas por familia: enero

  • Elección de categoría de matriculación: enero – febrero de cada año lectivo.

  • Plazo final para modificaciones en elección de categoría de matriculación: 31 de marzo.

  • Fecha de finalización primer año del diploma: primera semana de julio de cada año lectivo.

SEGUNDO DE DIPLOMA
TERCERO DE BACHILLERATO

  • Fecha de inicio de clases del segundo año del diploma: agosto de cada año lectivo

  • Fecha de finalización de la preparación del Programa: marzo de cada año lectivo.

  • Fecha  máxima de entrega de evaluaciones internas: Entre diciembre del  y febrero de cada año lectivo cuando las estudiantes cursan el 2do de Diploma.

  • Simulacros de exámenes: marzo - abril de cada año lectivo.

  • Exámenes finales para el diploma: última semana de abril y mayo

  • Envío de PIN y clave para consulta de resultados: junio de cada año lectivo.

  • Consulta de Resultados: 06 de julio de cada año lectivo.

  • Apelaciones de resultados: desde el 07 hasta el 09 de julio de cada año lectivo.

  • Entrega de Diplomas: A partir de la última semana del mes de agosto de cada año lectivo.

FECHAS IMPORTANTES

Departamento de Consejería y Orientación Vocacional

CATAS IB COUNSELLING

María Priscila Bueno

SCHOOL COUNSELOR

Máster en intervención psicológica

social y comunitaria

priscila.buenob@catalinas.edu.ec

Somos profesionales especializados en el área de orientación vocacional que te ayudarán a tomar una decisión sobre tu carrera y estructurar tu proyecto de vida.

Procedimiento de resolución de no conformidades del Programa del Diploma.

Quieres resolver aquellas no conformidades sigue el siguiente procedimiento.

bottom of page